Results for 'Bullón Y. Fernández'

979 found
Order:
  1. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Dos historiadores jeronimos del siglo XVIII: los padres Francisco Salgado y Juan Nunez.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1988 - Ciudad de Dios 201 (1):5-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Bibliografia sobre Santo Tomas de Villanueva.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):513-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El convento agustiniano de San Felipe y las fiestas reales de 1789 en Madrid.Fj Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):601-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Barroco efímero y religiosidad popular: fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1399-1451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):97-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Perfil agustiniano de Santo Tomas de Villanueva in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]J. Campos Y. Fernandez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Vision de Santo Tomas de Villanueva en la pintura de Murillo in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]J. Campos Y. Fernandez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):587-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    A Cross-Cultural Exploratory Study of Health Behaviors and Wellbeing During COVID-19.Montse C. Ruiz, Tracey J. Devonport, Chao-Hwa Chen-Wilson, Wendy Nicholls, Jonathan Y. Cagas, Javier Fernandez-Montalvo, Youngjun Choi & Claudio Robazza - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    This study explored the influence of the COVID-19 pandemic on perceived health behaviors; physical activity, sleep, and diet behaviors, alongside associations with wellbeing. Participants were 1,140 individuals residing in the United Kingdom, South Korea, Finland, Philippines, Latin America, Spain, North America, and Italy. They completed an online survey reporting possible changes in the targeted behaviors as well as perceived changes in their physical and mental health. Multivariate analyses of covariance on the final sample revealed significant mean differences regarding perceived physical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. Santo Tomás de Villanueva, "Padre de los pobres".Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):251-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Brief Remote Intervention to Manage Food Cravings and Emotions During the COVID-19 Pandemic: A Pilot Study.Tracey J. Devonport, Chao-Hwa Chen-Wilson, Wendy Nicholls, Claudio Robazza, Jonathan Y. Cagas, Javier Fernández-Montalvo, Youngjun Choi & Montse C. Ruiz - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    As a result of the COVID-19 pandemic people have endured potentially stressful challenges which have influenced behaviors such as eating. This pilot study examined the effectiveness of two brief interventions aimed to help individuals deal with food cravings and associated emotional experiences. Participants were 165 individuals residing in United Kingdom, Finland, Philippines, Spain, Italy, Brazil, North America, South Korea, and China. The study was implemented remotely, thus without any contact with researchers, and involved two groups. Group one participants were requested (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Reinaldo Lomboy Veloso: literato y periodista de los territorios australes y antárticos.Pablo Mancilla González, Mauricio Jara Fernández & Mario Molina Olivares - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):471-482.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿Es posible matizar el individualismo de John Locke?Diego A. Fernández Peychaux - 2011 - Princípios 18 (30):307-339.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 El interrogante del que este artículo pretende dar cuenta es si el individualismo de John Locke responde a la radicalidad con la que la corriente de interpretación más difundida intenta caracterizarlo. La conclusión que se alcanza luego de una amplia presentación de pruebas textuales, es que la necesaria matización del individualismo se deriva de la insistencia del autor en justificar el origen divino de los derechos y deberes. De este modo, en la medida (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  39
    T. Matthew N. McCabe, Gower's Vulgar Tongue: Ovid, Lay Religion, and English Poetry in the “Confessio Amantis”. Cambridge, UK: D. S. Brewer, 2011. Pp. viii, 258. $90. ISBN: 978-184-384-2835. [REVIEW]Maria Bullón-Fernández - 2014 - Speculum 89 (2):518-519.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  72
    Walter Benjamin: Experiencia, Tiempo e Historia.Eugenio Fernández García - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:107.
    Se trata de una reflexión interdisciplinar, a partir de W. Benjamin, sobre las relaciones entre experiencia, tiempo y memoria histórica. La primera parte analiza el empobrecimiento moderno de la "erfahrung" que genera una "nueva barbarie", a la vez que experimentación innovadora, y que reclama un concepto más rico de experiencia, ligada a la totalidad concreta de la existencia. La segunda señala algunas paradojas de la memoria, muestra la inconsistencia del tiempo, cristalizado en el mito de "cronos", como principio ordenador, y (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Salud Sexual y Reproductiva en Estudiantes Universitarios.¿ Modo y Estilo de Vida Saludables?, Un diagnóstico.Lázaro González Pérez, Norma González Lucas, Magalys Mena Fernández, Amparo Navarro Padrón & Xiomara Martín Linares - 2003 - Humanidades Médicas 3 (1):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  57
    ¿Kant contra Spinoza?: dos éticas de la autonomía.Eugenio Fernández García - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:139-156.
    No se pretende hacer una comparación entre la filosofía de Kant y la de Spinoza, sino más bien mostrar un punto de encuentro, en el que ambas se cruzan sin reconocerse, El análisis de tal encrucijada gira en torno a la autonomía y al conocimiento racional como acción libre. Despuésde esbozar la imagen filosófica que Kant tenía del Spinozismo ysu crítica a éste como antítesis del criticismo, a pesar del carácter de racionalismo crítico que, sin embargo, posee, se muestra en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  51
    Locke, John:" Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos sobre ética y obediencia civil".Juan A. Fernández Manzano - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:403-407.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  43
    Martingalas y el juego de la ruleta.Leonel Arias Montoya, Liliana Margarita Portilla de Arias & Sergio Augusto Fernández Henao - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Las muertes de las mujeres de Juárez: una pesadilla interminable.Carmen Fernández Aguinaco - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):72-76.
    Juárez sólo tiene un millón y medio de habitantes y los casos de descubrimiento de cadáveres de mujeres violadas y mutiladas, o, más angustiante aún, la desaparición de cientos de mujeres jóvenes, resulta aterrorizante por el desproporcionado porcentaje de casos en una población comparativamente no tan grande.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    Arturo Roig: Maestro de los saberes.Estela Fernández Nadal - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):5-6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    Comparing the functional benefits of counterfactual and prefactual thinking: the content-specific and content-neutral pathways.Dominic K. Fernandez, Heather H. M. Gan & Amy Y. C. Chan - 2022 - Thinking and Reasoning 28 (2):261-289.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  23
    Transhumanismo, pregunta a la naturaleza humana.Giovanni Fernández Valdés - 2020 - Perseitas 9:389-421.
    El transhumanismo como filosofía e ideología tecnologicista tiene cada vez más adeptos y se coloca en los ámbitos académicos como una posición positiva, posible y deseable. Su implementación aparece solapada en una vida cotidiana que depende, como nunca antes, de los avances tecnológicos. La posición que manejaremos es que esta ideología, que sobredimensiona el papel de la tecnología en la sociedad, tiene una visión limitada respecto con los conflictos éticos, económicos y sociales que dimanan de sus presupuestos. El problema no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  13
    La elaboración de la noción de «estado de naturaleza pura» en el 'Tractatus de gratia' de Francisco Suárez. La perspectiva de André de Muralt.Valentín Fernández Polanco - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:209-224.
    Al elaborar la noción de un «estado de naturaleza pura» como dotada de un realidad objetiva propia, Francisco Suárez le iba a proporcionar a la filosofía política moderna la herramienta conceptual de la que los filósofos y iusnaturalistas de los siglos XVII y XVIII que se inscriben en su estela se valdrían para desarrollar su pensamiento político y jurídico. En este estudio rastreamos dos de las fuentes medievales de las que Suárez se sirvió en la elaboración de su noción de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Contra una tozuda realidad, un trabajo tenaz: entrevista con Mº Soledad Cazorla Prieto, Fiscal de Sala delegada contra la violencia de género.Virginia Fernández Aguinaco & Soledad Cazorla Prieto - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):92-96.
    Por supuesto se expresa como quien conoce muy bien los términos jurídicos pero con la habilidad de no abrumar al interlocutor. Inspira confianza. Es una mujer grande que mira directamente a los ojos y sonríe casi siempre. Escucha con atención y acierta a comunicar desde la propia experiencia no ya de brillante profesional de la judicatura, sino de mujer, madre, compañera� Enseguida hemos pasado del usted al tú�.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Cosmology and the Polis: The social Construction of Space and Time in the Tragedies of Aeschylus.María del Pilar Fernández Deagustini - 2013 - Synthesis 20:141-148.
    En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurípides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales. De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los límites entre "lo propio" y "lo ajeno". Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte de agón (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    El doblez en Alcestis.Tomás Fernández - 2012 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 35 (2):1-20.
    El presente artículo intenta dar cuenta de la función constructiva del doblez, la contradicción y la inversión en Alcestis de Eurípides. Para ello, define los principales términos en discusión, explora la obra en busca de sus manifestaciones y señala por qué los múltiples elementos contradictorios de esta tragedia, lejos de ser distracciones o descuidos, ponen en primer plano -y de un modo que habría sido impensable en un discurso monológico- la complejidad del universo narrativo e ideológico de Eurípides. This article (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  34
    Law and Drama in Ancient Greece.María del Pilar Fernández Deagustini - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:150-156.
    Este trabajo se propone estudiar las características de los paralogismos de composición y división (Retórica II 24.II, 1401a), de la consecuencia (Retórica II 24.VI, 1401b20-30) y de la causa aparente (Retórica II 24.VII, 1401b30-34), de modo de analizar si Eurípides los utiliza en el agón de Andrómaca de los versos 577 a 746 This paper intends to study the characteristics of paralogisms due to composition and division (Rhetoric II 24.II, 1401a), due to consequent (Rhetoric II 24.VI, 1401b20-30), and due to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  42
    Levi-Strauss en el debate humanismo-antihumanismo.Joaquín Fortanet Fernández - forthcoming - Astrolabio.
    En el presente artículo se pretende analizar el posicionamiento de Levi Strauss, reciente Premi Internacional Catalunya 2005, en el seno del debate entre humanismo y antihumanismo. El estructuralismo de Levi Strauss supuso un desenmascaramiento de algunos presupuestos sobre los que se levantaba el humanismo. Al mismo tiempo, el estructuralismo respondía a un síntoma de nuevos tiempos, en dónde se intentaba pensar y actuar de otro modo. Los patrones clásicos y humanistas parecían estar agotados y la euforia estructuralista auguraba un nuevo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  41
    (1 other version)Un examen de la argumentación de Frege contra la definibilidad de la verdad.Luis Fernandez Moreno - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (3):165-176.
    La argumentación de Frege contra la definibilidad de la verdad pretende mostrar que una definición de verdad es circular o nos involucra en un regreso al infinito. En la obra de Frege cabe distinguir dos nociones de verdad: la verdad expresada mediante el termine “verdadero” y la verdad expresada mediante la aserción. La argumentación de Frege no muestra que el términe “verdadero” sea indefinible, pero, si se acepta la concepción de Frege acerca de la aserción, de su argumentación, adecuadamente reformulada, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. W. Benjamín: experiencia, tiempo e historia.G. E. Fernández - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:107-130.
    Se trata de unareflexión interdisciplinar, a partir de W. Benjamin, sobre las relaciones entre experiencia, tiempo y memoriahistórica. La 1. parte analiza el empobrecimiento moderno de la Erfahrung que genera una“nueva barbarie”, a la vez que expenmentación innovadora, y que reclama un concepto más rico de experiencia, ligada ala totalidad concrete de la existencia. La 2. señala algunas paradojas de la memoria, muestra la inconsistencia del tiempo, cristalizado en el mito de Cronos, comoprincipio ordenador, y toma en consideración experiencias relevantes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    ¡Que Dios nos conserve el grano! Una interpretación de los omoplatos con inscripción árabe procedentes de yacimientos medievales.Antonio Fernández Ugalde - 1997 - Al-Qantara 18 (2):271-294.
    Las escápulas de bóvido inscritas con alifatos o basmala son hallazgos relativamente frecuentes en la arqueología medieval de la Península Ibérica. En este artículo se dan a conocer cuatro escápulas de bóvido inéditas y se presentan otras diez que ya habían sido publicadas por otros autores, a menudo consideradas como tablillas para la enseñanza de la escritura. Se propone una nueva interpretación de estas escápulas inscritas en árabe como amuletos, hipotéticamente vinculados a prácticas mágicas relacionadas con la protección de reservas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    La historia tras la muerte del arte.Carlos Arturo Fernández Uribe - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:9-28.
    El artículo se ocupa del problema del fin del arte estableciendo una relación entre el arte y la historia del arte, y resalta, además, la importancia de sus efectos teóricos y metodológicos sobre la historiografía del arte. Así, pretende establecer un vínculo entre la posibilidad y desarrollo de las disciplinas que se refieren al arte, como por ejemplo la historia del arte, y lo que se entiende como arte. Sin embargo, no se pretende ver el marco conceptual del arte como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Sociedad de la Información (SI) y pensamiento líquido: la necesaria adaptación de la Teoría de la Comunicación.José Fernández Beaumont - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:61-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La identidad cultural: un acercamiento a su construcción mediante la integración de la docencia, investigación y extensión.Petra Lúquez, Idania Sansevero & Otilia Fernández - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 8 (1):63-75.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. (1 other version)¿ Qué hacer en clase de Filosofía o cómo sobrevivir a la" nueva pedagogía"?Pedro Fernández Liria - 2012 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 32 (93):109-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    El Otro Como Estructura Percpetiva a Priori.Cristian Fernández Ramírez - 2013 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 5 (9):37-51.
    En el presente ensayo intentare desarrollar el concepto y la teoría del otro como estructura perceptiva a priori en el pensamiento de Gilles Deleuze. Así éste texto muestra que para entender más profundamente éste enunciado, será preciso desarrollar algunos de los diversos conceptos que implica tal idea y el posible y potencial sentido que ésta idea despliega. De este modo surgirá a la vista, a través de una breve exposición de la «filosofía de la diferencia» de Gilles Deleuze, que tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Logic and Philosophy of Logic: Recent Trends in Latin America and Spain.Max A. Freund, Max Fernandez de Castro & Marco Ruffino (eds.) - 2018 - College Publications.
    Logic and philosophy of logic have increasingly become areas of research and great interest in Latin America and Spain, where significant work has been done and continues to be done in both of these fields. The goal of this volume is to draw attention to this work through a collection of original and unpublished papers by specialists from Latin America and Spain. Some of the papers are of importance for set-theory and model theory. They cover topics such as the foundations (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  36
    El deber y lo “justo” en la ética fenomenológica: hacia una ética deontológica material.Pilar Fernández Beites - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):645-661.
    Este ensayo defiende que la ética de los valores desarrollada a partir de la fenomenología clásica incluye una interesante teoría del deber. Desarrollando algunas tesis de Max Scheler, se ofrece aquí una noción fenomenológica de “deber”, que está ligado a un valor muy peculiar: el valor de lo “justo”. Esto permite alejar por completo la ética fenomenológica de los valores de todo tipo de “consecuencialismo” y la sitúa en las cercanías del “deontologismo”. Pero el deber de la ética fenomenológica no (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    ¿Políticas hacia la población o para la despoblación? Los dilemas de la juventud rural.Manuel Tomás González Fernández, Inmaculada Montero Logroño & Javier Águila Díaz - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    El artículo plantea una reflexión acerca del alcance y el impacto de las políticas de desarrollo rural en la juventud andaluza, a través de los resultados que arroja la línea de investigación en ese ámbito que los autores han desarrollado en los últimos años. Esta ilustra sobre el contexto, las expectativas y las representaciones de la juventud —a menudo negativas—, desde los tiempos posteriores a la gran recesión iniciada en el 2008 hasta la actualidad. Asimismo, se recoge la perspectiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Semiotic modes of the professional discourse of Philosophy.Liliana Beltrán Torres & Gina Burdiles Fernández - 2021 - Alpha (Osorno) 53:263-274.
    Resumen: La filosofía es una disciplina destacada, pues su metodología y principios aportaron bases a la ciencia moderna. No obstante, las particularidades de su lenguaje han sido poco estudiadas. Los estudios discursivos se han centrado últimamente en los diversos modos semióticos con que se construye el significado en los textos. Los géneros profesionales escritos de la filosofía tampoco han sido examinados desde este enfoque, quizás porque, en apariencia, se componen solo de un modo semiótico: las palabras. En este trabajo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Cómo justificar el veritismo.Miguel Ángel Fernández Vargas - 2011 - Dianoia 56 (67):155-176.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper sketches (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Experiencia docente basada en la metodología flipped classroom en el ámbito universitario.Maria Teresa Fernandez-Alles & Miguel Ángel Sánchez-Jiménez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-13.
    Este trabajo se centra en el análisis de la percepción del alumnado universitario acerca de la utilización de la metodología Flipped Classroom. Se analizarán los resultados obtenidos de una experiencia docente basada en su uso, centrándose entre otros aspectos, en la satisfacción del alumnado, la comprensión de conocimientos y adquisición de competencias, el grado de implicación de profesores/as y alumnos/as, así como las ventajas e inconvenientes percibidos. Los resultados obtenidos muestran, entre otros beneficios, la percepción de una mejora en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Feuerbach: Superación de la religión como forma de autoconciencia humana.Raúl Fernández Cobos - 2021 - Endoxa 48:67-85.
    La crítica de Feuerbach concibe el fenómeno religioso como una manifestación efectiva de la autoconciencia humana. Partiendo de este supuesto, el presente artículo tiene como objeto contextualizar, a la luz de un desarrollo histórico, el humanismo propuesto por el autor como siguiente estadio del proceso de autoconocimiento humano. Dicha propuesta implicaría necesariamente el reconocimiento de los mecanismos de enajenación implícitos en la religión y, en definitiva, su superación. Al desembarazarse de las especulaciones propias de la fe, la reducción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979